prevision-euribor-2023

¿Cuánto subirá el Euríbor en 2023?

09 Enero 2023

El Euríbor ha cerrado el mes de diciembre de 2022 en 3,018%, su nivel más alto desde hace 14 años (diciembre de 2008) cuando se situaba en el 3,45%. 

El año 2022 a nivel hipotecario se ha caracterizado por el alza del Euríbor y en consecuencia, con una subida en las cuotas de las hipotecas variables. 

Pero, ¿cuál es la previsión del Euríbor en 2023? ¿Hasta qué punto seguirá subiendo? Te lo contamos en el siguiente artículo. 

Evolución del Euríbor en 2022

El año 2021 terminó con el Euríbor en valores de -0,502 y se mantuvo en negativo hasta abril de 2022 cuando alcanzó el 0,014%. 

En los meses posteriores ha seguido su ritmo ascendente, llegando a alcanzar el valor máximo en diciembre (3,018%). 

 

Evolucion Euribor 2022

 

A pesar de que parece un dato que invita al pesimismo, si echamos la vista atrás y analizamos la media histórica de los últimos 20 años, esta se sitúa en torno al 2%. Lo que sucede es que venimos de unos años donde los intereses se han situado a niveles muy bajos y no estamos acostumbrados a ver el valor del Euríbor en positivo.

No obstante, en julio de 2008, el Euríbor alcanzó el máximo del 5,393%, y las previsiones son mucho más optimistas de cara a este 2023.  

 

Evolución Euribor desde año 2000


Pero antes de hacer una estimación del Euríbor en 2023, es importante explicar qué es el Euríbor y de qué depende su variación, para entender qué está sucediendo y por qué. 

¿Qué es el Euríbor?

El Euríbor es el principal índice de referencia que se utiliza para el cálculo de las cuotas de las hipotecas variables. 

Básicamente, es el coste de financiación que usan los bancos para prestarse dinero entre sí y que viene marcado por el Banco Central Europeo (BCE). 

¿Cómo se calcula el Euríbor?

Una selección de los bancos más importantes de la Eurozona le envían al EMMI (Instituto Europeo de Mercados Monetarios) cuál es el tipo de interés que aplican para los préstamos interbancarios y este, elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de esta muestra representativa. Después, calcula la media y lo publica a diario a las 11 am. 

En España, se publica a diario en el Boletín Oficial del Estado. 

Como los tipos de interés varían dependiendo del plazo de los préstamos, el Euríbor se calcula para 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses. Este último es el valor más habitual que se suele emplear en España para revisar las cuotas de las hipotecas variables.  

¿Por qué está subiendo el Euríbor?

La guerra de Ucrania, el aumento del coste de la energía y la inflación, han provocado que el BCE se haya visto obligado a subir los tipos de interés (entre los que se encuentra el Euríbor) para contener la subida de precios. 

¿Cómo estará el Euríbor en 2023?

Si analizamos las previsiones que han hecho los expertos de Grocasa Hipotecas sobre el Euríbor en 2023, se estima que este siga subiendo durante los primeros meses del año, pero de forma más moderada de lo que lo ha hecho en 2022, ya que las medidas que está tomando el Banco Central Europeo para moderar la inflación en la Eurozona, están empezando a hacer efecto.

Por lo tanto, la evolución de la inflación será la que marque el futuro del Euríbor en 2023 y todavía es pronto para hacer conjeturas. 

¿Cuánto van a subir las hipotecas en 2023?

Las entidades bancarias han modificado su oferta hipotecaria este último año.

Anteriormente a 2022, nos encontrábamos con un panorama en el que predominaban las hipotecas a tipo fijo, debido, en gran parte, a los valores negativos del Euribor.

Pero ahora, los bancos potencian la contratación de hipotecas variables. Prácticamente todos los bancos han encarecido sus hipotecas fijas o incluso, han llegado a retirarlas de su oferta. 

Con las condiciones actuales, la persona que quiera comprar una vivienda necesitará más ingresos para acceder a la financiación que en 2022. Por eso, ahora cobra especial importancia la figura del asistente hipotecario que ayuda a los clientes a conseguir las mejores condiciones hipotecarias y a facilitar las conversaciones con las entidades bancarias.

¿Cómo y cuándo se revisa la cuota de las hipotecas variables?

El interés que se paga cada año en las hipotecas variables depende de la parte fija negociada con el banco (llamada diferencial de la hipoteca) y de la evolución del índice de referencia (que normalmente es el Euríbor).

Como el Euríbor es un valor que cambia continuamente, la cuota de la hipoteca se revisa cada 6 ó 12 meses. Para calcular la cantidad mensual que va a pagar el hipotecado, el banco toma el último valor publicado del Euríbor y lo suma al diferencial. 

Si en el momento de la revisión de la hipoteca el Euríbor está más bajo que cuando se hizo la anterior, se pasa a pagar un tipo de interés menor. Por el contrario, si ha subido, el precio de la cuota aumentará hasta la siguiente revisión.

La fecha de revisión se indica en la escritura de la hipoteca. 

¿Es recomendable cambiar de hipoteca variable a fija?

Ante la subida del Euríbor, algunas personas con hipotecas variables están pensando en cambiar a hipoteca fija para mejorar sus condiciones de financiación y ahorrarse la subida de intereses en la revisión de la cuota. 

El cambio de hipoteca se puede hacer de tres formas distintas: 

  • Mediante una novación: negociar con tu banco un cambio en el tipo.
  • Mediante una subrogación: cambiar la hipoteca de banco.
  • Cancelando la actual hipoteca y abriendo una nueva a tipo fijo.

Antes de realizar un cambio en tu hipoteca, te recomendamos acudir a un profesional del sector hipotecario con experiencia y exponerle tu caso, ya que cada persona tiene unas características distintas y lo que es bueno para unos puede no serlo tanto para otros.  

En Grocasa Hipotecas, te ofrecemos un estudio inicial gratuito y sin compromiso. Rellena nuestro formulario de contacto e infórmate sin compromiso.

La solución a la subida del Euríbor: las hipotecas mixtas

Si todavía no tienes una vivienda en propiedad, pero no sabes si dar ese paso en 2023, te presentamos una solución a la subida del Euríbor: las hipotecas mixtas.  

Una hipoteca mixta es un híbrido entre una hipoteca fija y una variable. Durante los primeros años (la duración más habitual oscila entre los 3 y los 10 años) de hipoteca se paga una cuota con un tipo de interés fijo y después la hipoteca cambiará a tipo variable. 

Si te gustaría recibir más información sobre este tipo de hipotecas, los brokers hipotecarios de Grocasa te ayudan a encontrar la financiación que mejor se adapta a tu situación económica. Infórmate aquí de forma gratuita. 

 

Simula tu hipoteca aquí, gratis, online y al instante.

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cru-idufir

¿Qué significan las siglas CRU o IDUFIR y a qué hacen referencia estos términos?

El Registro de la Propiedad es una institución estatal donde se inscriben los inmuebles para saber quién es el propietario y qué cargas y derechos tie...

es-un-buen-momento-para-comprar-una-vivienda

¿Es un buen momento para comprar una vivienda?

El 2023 ha empezado con la incertidumbre dominando sobre la economía. Ante esta situación, los compradores pueden tener dudas a la hora de comprar una...

el-sector-inmobiliario-alcanza-su-cifra-record-en-creacion-de-empleo

El sector inmobiliario alcanza su cifra récord en creación de empleo

El sector inmobiliario está de enhorabuena en cuanto a la creación de empleo se refiere. Ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada...

en-2023-bajara-el-precio-de-la-vivienda

En 2023 bajará el precio de la vivienda

Según el último informe presentado por Standard & Poor’s, una de las agencias de calificación más importantes del mundo, los precios de la viviend...

quien-paga-los-gastos-de-la-hipoteca

¿Quién paga los gastos de la hipoteca?

En 2019 se aprobó la conocida como “nueva ley hipotecaria” cuyo nombre real es el de Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario. Desde la...

los-cambios-en-las-inversiones-inmobiliarias-que-podran-afectar-a-la-ley-de-vivienda

Los cambios en las inversiones inmobiliarias que podrán afectar a la ley de vivienda

Las conocidas como Golden visa o visa de oro, son en realidad los permisos de residencia en un país que se obtienen a raíz de una inversión millonaria...