El sector inmobiliario está de enhorabuena en cuanto a la creación de empleo se refiere. Ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el último trimestre de 2022 la ocupación en actividades inmobiliarias ha alcanzado su nivel más alto hasta la fecha. Concretamente, se han superado las 170.000 personas ocupadas en el sector, la primera vez que se alcanza este volumen.
Como también desglosa la EPA, en 2022 se han creado más de 270.000 puestos de trabajo en España, de los cuales un 6,7% pertenece al inmobiliario alcanzando más de 18.000 empleos más respecto al año anterior. Unos datos que reflejan la buena salud del sector en cuanto a dinamismo y creación de oportunidades laborales.
Qué se necesita para ser agente inmobiliario
Desarrollar esta profesión no requiere de estudios superiores, sino más bien de la actitud y la aptitud para llevar a cabo los trámites inherentes al oficio. Por este motivo son las empresas las que forman a sus agentes inmobiliarios en su carrera como asesores. Si bien es cierto que, al final de este camino, es indispensable que el agente se certifique como Agente de la Propiedad Inmobiliaria. Este título acreditará que el profesional tiene los conocimientos necesarios para desarrollar la profesión de agente inmobiliario y le servirá como una garantía de buen servicio al momento de tratar con el cliente.
En Grocasa, ofrecemos formación desde el primer día e impartimos los contenidos para obtener la certificación API.
¿Qué sueldo tiene un agente inmobiliario?
En lo que respecta al sueldo del agente inmobiliario, debemos decir que cuenta con un salario base al que luego se añaden partidas en función de la consecución de objetivos. Esto va estrechamente relacionado con la evolución profesional. En el caso de Grocasa, existe un plan de carrera por el que, cada agente inmobiliario gana en este camino nuevos conocimientos y aptitudes que les permitan asumir nuevos objetivos y por tanto acceder a una mayor remuneración.
Si estás pensando en iniciar tu carrera profesional en un sector sin desempleo, haz clic aquí.
También puede interesarte
- Juguetes que traen sonrisas: Nuestra alianza navideña con Cruz Roja
- ¿Tiene preferencia un vecino a la hora de comprar un inmueble?
- Hipoteca fija o variable: ¿cuál es mejor?
- ¿Se puede pedir una hipoteca para una casa prefabricada?
- Factores a conocer que afectan la rentabilidad del alquiler
- ITP: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, ¿qué es?
- Cómo reclamar los vicios ocultos de una vivienda de segunda mano en Cataluña
- ¿Cómo vender un piso para comprar otro?
PUEDES SEGUIRNOS EN:
¿Quieres recibir las últimas novedades en el sector inmobiliario e hipotecario?